jueves, 26 de diciembre de 2013

Vuelvo por Navidad, con un regalito para todos vosotros.

Y es que no podía volver con las manos vacías después de este breve "descanso" que me he tomado, espero que no penséis que os había dejado de lado.

por eso lo que os traigo de consuelo es, nada más ni nada menos que "la Magia Del Montaje". este "regalito" es de visión obligatoria tanto para aquellos que sepáis de que va la Edición como los que no. en ella encontramos a muchos de los grandes Editores y Directores de la Industria Norteamericana actual que nos cuentan del poder y la influencia de la Edición y del Editor en un largometraje y de como afecto a sus propias obras. este documental tampoco se olvida de narrar la historia de la Edición con total fidelidad, lo dicho toda una obra maestra completita, completita.

Espero que lo disfrutéis (me ha costado lo suyo encontrarla.) antes de nada agradecer al usuario  que se tomo la molestia en subirlo y a mi profesora de Multimedia quien me recomendó esta maravillosa obra cultural del Séptimo Arte.


espero que lo disfrutéis y antes de terminar desearos unas Felices fiestas.

martes, 17 de diciembre de 2013

La esencia de las Peliculas. (bienvenidos a "ElOrdenDelFotograma")

Fotograma, al escuchar esta palabra ¿que se nos suele venir a la cabeza? una imagen, analógico, Viejo. pero siempre se nos viene a la cabeza el soporte en el que se ha estado grabando desde el principio las imágenes en movimiento del séptimo arte.

Serguéi Eisenstein "visionando" y seleccionando  planos para el Montaje

pero como todo en esta vida, poco a poco, este soporte se esta apartando para dejar paso a los archivos digitales. pero no sin antes haber dejado su esencia. y eso es una de las cosas que precisamente vamos a descubrir en este blog; el poder del "Montaje" y la esencia del fotograma.









(Evolución y diferencias entre las cámaras Digitales y Analogicas usadas pon Cameron)

Muchos admiramos a Directores por saber dejar "impresa" su esencia en "Cada" fotograma de sus Proyectos: James Cameron, Quentin tarantino ó Steven Spielberg, por ejemplo. ¿pero realmente es su esencia? o es el resultado de la suma de su "toque" mágico junto a la del equipo que trabaja detrás suya lo que crea esa "esencia"?

Este Blog no tiene como objetivo de "desmitificar" a aclamados Directores. Simplemente quiero aportar luz al rostro de muchos que están detrás, aquellos que "articulan" los planos y que sin ellos muchas películas de estos directores no serian iguales. 

os estoy hablando del perfil del Montador. pondremos rostro, nombre y apellidos a los más importantes a nivel nacional y Internacional, sin olvidarme de anotaros cuales son los Programas actuales que utilizan a la hora de trabajar. para que "desmitifiquéis" el mito de: "trabajan con ordenadores de la NASA y es algo inalcanzable para los mortales".


aclarado la tematica del blog, seguro que muchos pensareis: -vale tío muy interesante todo lo que dices. ¿pero quien eres tú?

Mi nombre es Samuel Navarro García (llamadme Sam, por favor) soy estudiante de Realización de audiovisuales y Espectáculos. curso en el que he descubierto el poder del Montaje.

Tomad asiento y sentiros como en vuestra casa.