El editor-montador de imagen es aquel profesional que se dedica a editar o montar imágenes con un determinado ritmo y continuidad basándose en la expresividad de elementos conceptuales*, formales* y visuales*, utilizando distintos soportes digitales y distintos programas especializados en tratamiento de imágenes tanto estáticas como en movimiento.
El editor atenderá las indicaciones del director o realizador para realizar la edición, pudiendo aportar criterios propios.
El editor atenderá las indicaciones del director o realizador para realizar la edición, pudiendo aportar criterios propios.
El editor deberá también conocer, operar y ajustar todos los equipos necesarios para el desarrollo de su labor profesional. Conocer el sistema de edición en su totalidad, el software (programas), el hardware (elementos físicos que forman una estación de trabajo digital) y otros periféricos necesarios para el desarrollo de la labor (cámaras, magnetoscopios, cintas, memorias, etc).
El editor de vídeo deberá saber también reconocer los distintos formatos de grabación, para su posterior ingesta en los sistemas de edición y conocer también los formatos de compresión de vídeo digital para el tratamiento de las imágenes y para lanzar los resultados finales en distintos soportes digitales.
Nacimiento del término montador de imágenes
Desde los primeros días del cine, el montaje era un "corta y pega" literal. El celuloide se cortaba a ojo y con tijeras. Las primeras películas eran ordenadas y montadas a mano por los mismos directores.
Desde los primeros días del cine, el montaje era un "corta y pega" literal. El celuloide se cortaba a ojo y con tijeras. Las primeras películas eran ordenadas y montadas a mano por los mismos directores.
Mas tarde se añadiría un elemento que cambió radicalmente el montaje y lo hizo más difícil, el sonido, el cual se grababa en cinta magnética.A partir de ese momento había que montar también el sonido junto con las imágenes y hacer que ambos estuvieran perfectamente sincronizados.
Esta fue una de las razones por la que aparecieron los técnicos especializados en nuestro caso el montador.
Esta fue una de las razones por la que aparecieron los técnicos especializados en nuestro caso el montador.
Diferencia entre editor y montador
Hace ya varios años que entramos en la era digital, a la vez que entramos en esta era los conceptos y términos también han cambiado, siendo en estos momentos difícil diferenciar entre montaje o edición, montadores o editores, cine o vídeo, ya que en la actualidad los procesos para la realización de una película de cine o un spot publicitario son los mismos.
Hace ya varios años que entramos en la era digital, a la vez que entramos en esta era los conceptos y términos también han cambiado, siendo en estos momentos difícil diferenciar entre montaje o edición, montadores o editores, cine o vídeo, ya que en la actualidad los procesos para la realización de una película de cine o un spot publicitario son los mismos.
Pero en definitiva: Montar una película o editar un vídeo es rescribir la historia a partir del material en el que fue rodado o grabado, tratando de perseguir en el espectador unos efectos determinados: interés, risa, miedo, emoción, etc.
Los montadores de cine o los editores de vídeo manipulan imágenes y sonidos para contar una historia. El editor se enfrenta al desafío de dar forma a una obra y depende de el/ella que esta obra sea genial y creativa.
Aunque los equipos y medios con que se han trabajado a lo largo de la historia sean diferentes, el trabajo en esencia es el mismo.
Aunque los equipos y medios con que se han trabajado a lo largo de la historia sean diferentes, el trabajo en esencia es el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario