martes, 7 de enero de 2014

Mapa Pastor, Montadora de Celda 211

Buenas a todos exploradores del mundo audiovisual, ante todo quisiera desearos un Feliz año nuevo 2014.  no sé porque pero para mi es un año especial, os deseo un feliz año.

 esta primera semana de este año os traigo algo que he encontrado por la red. no me gusta usar contenidos de terceros, pero cuando el material es bueno no puedo ignorarlo y os lo traigo directo de la fantástica web: www.Finalcut.es

Celda 211 fue un largometraje que, os seré sinceros: no me esperaba.

el momento que la vi en TV, sentí fascinación, admiración y orgullo ( a pesar de no haber participado, más quisiera un servidor). similar a 28 Semanas después y cuando ví a Antonio banderas por primera vez en DESPERADO (cuando no era más que un enano) la reacción es mas o menos:
¿J$D%R ES ESPAÑOL/A? y seguidamente decir: ¡los españoles somos grandes!"  (de pequeño no decía tacos ;D simplemente me quedaba fascinado)



Montadora: MAPA PASTOR
Nacionalidad: Española
Largometraje grabado con: RED ONE
SOFTWARE para el Montaje: FINAL CUT PRO (EXCLUSIVO DE MAC O.S)

Celda 211 fue un largometraje estrenado en 2009, nominado a nada más y nada menos que a 16 Goyas, de los cuales,  Mapa pastor consiguió uno de ellos por su magistral montaje. lo que le ha llevado a montar películas como Silencio en la nieve (2011) y Evelyn (2014)

he intentado "suavizaros" la entrevista y mantener los puntos que nos interesan, espero que lo disfrutéis. comenzamos con los puntos más interesantes.

¿Cómo habéis repartido la responsabilidad del montaje? ¿Daniel (Director) ha estado contigo constantemente en la sala o sólo ha supervisado?

Evidentemente, mientras duró el rodaje trabajé sola. Daniel se incorporó después y trabajamos juntos en todo momento. Tengo que decir que con él da gusto, porque es una persona que me ha dejado trabajar y ha confiado en mí en todo momento. Ha sido una muy buena colaboración y eso se nota en el resultado.

Tenías dos ayudantes, ¿cómo dividisteis el trabajo?

Bueno, en realidad no tuve dos ayudantes simultáneamente, ¡ojalá!. La película la empezó Laurent Dufreche que ha sido muy valioso para mí porque técnicamente es un hacha y ésta era una película muy complicada. Pero ya sabéis, que la última moda por parte de producción es despedir al ayudante nada más terminar el rodaje, cosa que los montadores consideramos un error tremendo. Cuando el montaje estuvo terminado, Laurent estaba ya trabajando en otro proyecto y no se pudo incorporar a la película. Así que llamamos a Cristina Laguna, que tuvo que hacerse con la peli en muy poco tiempo, y que fue la que hizo toda la postproducción y terminó la película.

Háblanos del flujo de trabajo que habéis empleado, cómo recibíais los archivos, codecs, copias de seguridad, etc.

Recibíamos un disco de 350 GB con el rodaje diario, que volcábamos en nuestro disco duro. Desde ahí, por un lado hacíamos otra copia de seguridad para la productora, y por otro lado convertíamos los archivos .r3d (extensión de Red One) a Apple ProRes 4:2:2 con un programa descargado gratuitamente de la red llamado Red Rushes. Estos ficheros son los que sincronizamos y utilizamos para montar la película. En ese momento, septiembre de 2008,  Final Cut cargaba y reproducía los QT Reference que genera la Red One a partir de cada archivo .r3d, pero en el timeline te pedía seleccionar Unlimited RT. En una película tan complicada, con tanta mezcla de imágenes en vídeo de varios formatos y sabiendo que tendría que hacer efectos mientras montaba (todos los monitores de las cámaras de seguridad) no me quise arriesgar a tener que estar haciendo render a cada momento y a no saber si estaba reproduciendo la película realmente a 24fps. Así que opté por realizar la conversión a Apple ProRes.

Cuéntanos porqué os decidisteis por montar con Final Cut, supongo que el hecho de rodar con la Red One influyó bastante.

Efectivamente, el equipo lo compró la productora para esta película precisamente porque se rodaba con Red One. Y Final Cut era la mejor opción sin ninguna duda. El flujo de trabajo era más rápido y teníamos la seguridad de que todo iba a funcionar al final pues todas las películas rodadas hasta la fecha con esta cámara habían terminado montándose en Final Cut con éxito. Piensa que la Red One genera por cada archivo que ruedas un QT Reference. Eso lo hace de entrada compatible con Final Cut.

¿Cómo se ha portado el software, habéis tenido algún problema o sufrido alguna carencia destacable?

Sólo tuvimos un problema de compatibilidad con el material grabado con una cámara JVC que nos dio muchos problemas de captura. Por lo demás no ha habido ningún problema y todos los procesos han sido normales a pesar de la complicación de la película.

¿Has sido responsable de la gestión de los archivos de la Red One? ¿El hecho de trabajar únicamente con ficheros digitales y no disponer de película os ha supuesto algún quebradero de cabeza?

Sobre esto último, desde que se pasó de montar en moviola a montar con ordenador, trabajamos con ficheros digitales; ya vengan de un telecine o directamente de la cámara, el proceso de montaje en sí, no varía. Lo que sí cambia al trabajar en Red One es que ya no existe un laboratorio que tenga la responsabilidad  de gestionar el material y, sobre todo, de que a ese material no le ocurra nada. Yo como montadora, no podía asumir esa responsabilidad. Todos sabemos lo carísimo que es un día de rodaje y que el material rodado se pierda, puede ser una tragedia. Así que se decidió que en rodaje se hicieran dos copias del material diario, una para Red Lab, que es la empresa que alquilaba las cámaras y que fue la encargada de gestionar el material finalmente, y otra para montaje. Cuando me llegaba el material yo hacia una copia para mí y otra, por seguridad, para la productora.

¿25 fps o 24fps?

La película se rodó a 24 fps.

Parece que el montaje se va acercando poco a poco a los directores, y éstos al montaje, ¿qué opinas al respecto?

Sí, es cierto que la tecnología ahora permite que los directores monten sus películas, si te refieres a esto. En mi opinión dos cabezas bien avenidas, piensan mejor que una. Además, un montador no ha estado en rodaje, con lo que no tiene ninguna querencia con el material ni positiva ni negativa. Es más objetivo.

por nuestra parte agradecer a www.finalcut.es y a Mapa pastor por esta entrevista con la que nos ayuda a iluminarnos en el gran mundo Audiovisual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario