jueves, 30 de enero de 2014

Javier Fesser y el montaje de Camino




Hoy nos centramos con el ultimo Director Español y su experiencia con el montaje de sus Proyectos. Javier Fesser es Un Director y Guionista Madrileño. Cuenta con alguno de los cortometrajes más premiados del cine español, por uno de los cuales, Binta y la gran idea, estuvo nominado al Oscar. Una de sus películas, La gran aventura de Mortadelo y Filemón, es una de las más taquilleras de la historia de nuestro cine, y su última película, Camino, arrasó en los Goya. 



para aquellos que no lo sepáis el largometraje "Camino" Fue dirigido guionizado y Montado por Javier Fesser en 2008 y ganadora de, nada más y nada menos que 6 Goya en su 28 Edición. en los campos de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor guión original. La actriz protagonista: Carme Elisas tambien se llevo su goya por su interpretación en este Largo, ella no fue la unica Nerea Camacho y Jordi se llevaron ambos otros oscars por mejor actriz revelación y mejor Actor de reparto.

ahora como os tengo acostumbrados os dejo con la Ultima entrevista a un director/Montador español que posteare en el Blog. la próxima entrega comenzaremos con los mejores montadores de Hollywood, Montadores que trabajan para Quentin tarantino, James Cameron y Steven Spielberg, entre otros.

  • Montador: Javier Fesser
  • Software utilizado en este Largometraje: Final Cut (exclusivo de Mac O.S)
  • Cámara con la que se rodó este largometraje:
  • Software que usa en la actualidad: FINAL CUT.

¿Qué te hizo decidirte tanto por la cámara de Sony como por Final Cut Pro?
Rodar Camino en formato digital era un deseo personal que respondía básicamente a las ganas de trabajar de otra manera, explorar nuevas formas de retratar y de rodar. Lo desconocido me atrae y la seguridad me aburre. Esto encajaba además con la necesidad de rebajar el presupuesto y con la libertad que yo demandaba para rodar y rodar sin detener la cámara y sin arruinar a nadie. Además, sabiendo que iba a ser yo mismo el montador, me apetecía aún más llevarme mucho material.
Algunos profesionales aseguran que es mejor que alguien ajeno al rodaje sea quien finalmente monte la película, para que no tenga demasiada implicación con el material filmado y sólo le importe el resultado final. Supongo que ha sido duro ser director y montador, aunque no es la primera vez que asumes los dos papeles.
No es duro, es una gozada y una suerte. A mí me encanta montar, me encanta quitar, disfruto eliminando lo que sobra y me gusta más que nada en el mundo jugar con las imágenes explorando hasta la última posibilidad. Soy tan pesado y tan detallista, es tan definitivo para mí un solo frame arriba o abajo, que hace tiempo que decidí no volver loco a nadie haciendo algo que para mí es puro placer.
Te has encontrado con algún problema grave trabajando con FCP? ¿Has echado algo en falta?
Yo reconozco que soy un usuario atípico. No conozco profundamente el programa ni manejo a priori todas sus herramientas pero, si hace falta, le hago hablar. Posiblemente utilizando caminos muy largos y perdiendo mucho tiempo. Pero ese tiempo perdido, no sólo me gusta, sino que me permite descubrir lugares a donde yo no quería llegar y que a veces son muy interesantes. Me gusta la idea de pensar que el software es más artesanal y las opciones son más manuales de lo que en realidad son. De todos modos el FCP me permitió hacer un offline de Camino en HD con todos los efectos especiales suficientemente elaborados como para realizar la sonorización definitiva.
Cuéntanos cómo ha sido el flujo de trabajo desde la F-23 hasta que tenías el material en el Mac.
Durante el rodaje fuimos digitalizando las cintas a través de FCP en ProRes HQ a varios discos de 2 teras. Se utilizó un G5. Este proceso se hacía durante la noche ya que se utilizaba el magneto de la propia cámara con la que rodábamos. En aquel momento no había en España ningún reproductor de HQ. De esta manera, aquel magneto estuvo encendido y funcionando durante tres meses de manera ininterrumpida y no dio jamás un solo problema.
¿Habrá otro Final Cut Pro en tu próxima película?
Por mí el FCP se podría quedar como está de por vida. No se me ocurre nada que yo necesite hacer y que este programa no me lo permita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario